El pasado miércoles 25 de mayo se celebró la 6ª prueba y final del concurso Centenario de Llocnou d’en Fenollet.

Miércoles 25 de mayo de 2022, después de unos días de bastante calor, hoy nos respetaban las altas temperaturas y unos 25ºC de temperatura, en el pueblo de Llocnou, con una pizca de aire fresco daba y dejaba una tarde perfecta para la práctica de la colombicultura.

A las 18:00H quedada en el local de los colombaires, con una estupenda merienda, visita y asistencia de varios colombaires, equipo arbitral y equipo de organización del centenario.

19:00H, todo listo para dar comienzo y finalizar con el concurso centenario de Llocnou con tantos meses de preparación y dedicación para realizar un gran concurso.

La paloma seleccionada era la Rivelina de Juli de Caravaca. Ésta debería de haber salido la primera prueba pero por no poder empezar el centenario el martes 3 por finalización de Regionales, se decidió dejarla para más adelante.

Al final la Rivelina se deja para la final del centenario miércoles 25 de mayo, ya que el martes 24 iba de reserva al Nacional y no se podía acabar martes.

El lunes 23 a mediodía comunicado de la RFEC, la paloma Rivelina pasa de ser reserva el martes a ser reserva el sábado 28. Sin comerlo ni beberlo ya no se puede echar la paloma Rivelina para la final en Llocnou, porque nos la han «quitado» sin ninguna consulta anteriormente con la organización del Centenario.

Se intentó hablar con la RFEC, pero de forma breve y por no hacerlo muy extenso, no había nada que hablar…….

Con estas líneas y pequeña crítica pienso que está muy bien lo de las distintas federaciones y son necesarias, pero al igual que cuando hay algún comunicado exigiendo el cese del vuelo por diferentes concursos, también pienso y creo que se debe respetar a los pueblos con sus diferentes competiciones e intentar llegar a un consenso hablando y razonando y no imponiendo.

Bueno, al final nos toca hacer la paloma reserva de la Rivelina, LA NANA, también del Juli de Caravaca.

19:15H paloma al aire, ésta hace un buen vuelo por el pueblo se dirige a la zona de la caseta del tío Félix, allí en unos cipreses finos realiza una primera parada a las 19:28H.

Se produce un fuerte rebote y detrás de ellos sale ella con algún palomo al mismo momento.

Vuela por aquella zona unos cinco minutos más y ahora para en otros cipreses finos y altos a las 19:36H. Varios rebotes quedando bien pocos con ella pero quitando del primer rebote que queda casi sola, pero vuelven los palomos antes del minuto.

Ahora al aire a las 19:42H, se dirige a la parte de la fábrica de la cerámica, allí en un vuelo un poco más elevado sale el halcón y coge un palomo en un santiamén.

A las 19:46H para en los cipreses del camino de la cerámica, algún palomo rebota pero se descuelga de nuevo. A los dos minutos paloma al aire, vuela por aquella zona y se vuelve a parar en aquellos cipreses.

Los palomos la fijan bien, y la siguen con ganas.

La paloma a las 19:52H al aire. Ahora muy cerca de allí vuela un par de minutos y se deja caer a un campo de cañas de bambú, para en las cañas, con solo unos tres o cuatro palomos y todos los demás corren por tierra. Un palomo de las cañas que estaba con ella se mueve un poco y atrae a un palomo que los ve claramente y a los pocos segundos todos los demás.

De allí sale al aire a las 19:56H y para al lado de un cañar pegado justo a la carretera que va desde Xàtiva a Llocnou. Allí después de un par de minutos de angustia, ya que el peligro era máximo por el paso continuo de coches y camiones, los árbitros deciden cogerla y dejarla a la otra parte de la carretera, al lado de las cañas de bambú.

Allí la paloma pasó los 45 minutos sin moverse y se tuvo que cortar la prueba, dando por finalizado el concurso centenario.

Bajo mi punto de vista creo que la paloma no lo hizo mal, su manera de trabajar era clara, cogía los cipreses finos parando muy arriba y quedándose quieta, provocando el fuerte rebote de los machos.

Cuando no pudo engañar a los palomos intentó un par de paradas más para despistarlos y por desgracia al parar al lado de la carretera y tenerla que coger para desplazar ella ya se dio por finalizada. No fue mala pero sí que es verdad que para la final o último día se espera un poco más.

Pasó lo que pasó y la organización decidió lo mejor para el transcurso y finalización del concurso, apostando por las palomas inscritas por sentido común.

La clasificación de los 10 primeros queda así:

1º BARTOLITO, palomo mascarado de Rafael Albert de Genovés.

2º SEÑORITO, palomo gavino plumas de Marina Navarro de Genovés.

3º INTOCABLE, palomo rojo de la Peña 2022 de Benicull.

4º LEGIONARIO, palomo rojo de la Peña 2022 de Benicull.

5º CULPABLE, palomo azul de la Peña Blanquisal de Genovés.

6º THE CLEVER, palomo rojo de la Peña L’Herberet de Llocnou d’en Fenollet.

7º BAMBINO, palomo bayo de Adolfo Calafat de Cocentaina.

8º WIFI, palomo bayo de la Peña Medieval de Énova.

9º TOP MODEL, palomo plata de la Peña Patriarca de Massalavés.

10º ZAHARICHE, palomo azul curro de Jesús Vila de Llanera de Ranes.

La entrega de premios a mano del Sr alcalde de Llocnou d’en Fenollet, D. Salavdor Revert.

Una placa de agradecimiento por su apoyo al ayuntamiento de mano de nuestro presidente Alejandro Marchirant.

Un trofeo de reconocimiento a D. José Ramón Tomás por su trayectoria y trabajo como colombicultor en el pueblo de Llocnou.

Desde estas líneas dar las gracias a todos los participantes, con especial mención a los ganadores, además por ser grandes amigos, al equipo arbitral, a los soltadores de las palomas por su implicación y selección de sus mejores palomos para el centenario. En regla general hemos disfrutado. Esperando y deseando poder realizar algo similar o mejor para los próximos años.

Con un gran agradecimiento Ayuntamiento de Llocnou d’en Fenollet,  al Sr. Alcalde D. Salvador Revert y vicealcalde D. Rafael por su apoyo incondicional a tan importante evento un Concurso Centenario que quedará para el recuerdo de todos nosotros. 100 años de historia y de colombicultura en el pueblo de Llocnou, todo un récor.