LA COLOMBICULTURA

 

LA COLOMBICULTURA

La colombicultura según el diccionario de la Real Academia Española es “el Arte de criar y fomentar la reproducción de palomas”.

En España y otros países la colombicultura es expuesta como un deporte en donde la persona que lo practica, es decir el “colombicultor” cría palomas con el objeto de tener el mejor de los ejemplares.

El deporte según la Real Academia Española significa: Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.  Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

Maltrato animal según la Real Academia Española significa: El término maltrato se define como la “acción y efecto de maltratar”; es decir, “tratar mal a alguien de palabra u obra”. Si este maltrato está dirigido hacia los animales estaríamos hablando de un trato cruel que causa sufrimiento y daño a los animales.

Según la Ley 10/2002, de 12 de diciembre, de Protección de la Colombicultura y del Palomo Deportivo.

Por partes, y “tachando” a toda aquella gente que marca a la colombicultura como que no es un deporte, que se maltrata a nuestr@s palom@s, doy a conocer como aficionado desde 1990 como deportista federado en la Federación Valenciana de Colombicultura nuestro querido amor al palom@ deportiv@ mío y de tantos otros muchos aficionados y aficionadas a éste nuestro deporte de la colombicultura.

Todo colombicultor mima y cuida con esmero a todos sus ejemplares, sufrimos cuando no están bien, cuando se pierden, cuando se accidentan, cuando fallecen. 
Me ratifico en éste cuidado a la prueba evidente que un ejemplar de un colombicultor puede tener de vida alrededor de 15 años, entonces, ¿estrés, maltratado?….. L@s palom@s de grandes ciudades que viven sin cuidado, sin comida, estresadas por ruidos y el ambiente urbano, con muchas enfermedades, etc… suelen tener de vida no más de 5 años.

El colombicultor/a pone todos los medios a su disposición para el cuidado, localización en caso de pérdida, al igual que cada una de las Federaciones tienen muchos medios para cuidado y protección de todos los palom@s deportiv@s.

Hoy día sabemos que por las redes sociales cualquier comentario que se diga tiene mucha cobertura, ahora eso sí, la persona que lee debe de tener el suficiente sentido común para creerse lo creíble y tachar al mentiroso, sinvergüenza y embustero, que sin conocimiento de lo que habla, y con mucho desprecio e ignorancia escribe cosas nada ciertas.

Mucha gente, amigos, familiares, conocidos…de colombicultores saben y entienden de lo que hablo, y otros muy muchos que han tenido la ocasión de ver algún día nuestro deporte o conocerlo, también saben de lo que hablo.

Un colombicultor, amante de los palom@s, en contacto con el campo, la naturaleza, que siempre protegerá, mimará, cuidará,….al palom@ deportiv@.

Según el diccionario, la Colombicultura es una palabra procedente del latín, Columba, paloma, y cultura, cultivo. En definitiva es la industria de la cría de las palomas.

Describo a la colombicultura como un deporte muy apasionante y bonito en el que el colombicultor (persona que se dedica a la colombicultura) intenta a base de la cría de palomos, conseguir el mejor palomo para competir con otros ejemplares.

Antiguamente se trataba de que el palomo se cerrase en su palomar a la paloma. Hoy en día, por el gran número de aficionados a este deporte, al igual que por el gran número de ejemplares que siguen a la paloma, es casi imposible que el palomo se cierre a la suelta.

Sí que es verdad que a veces, en muy pocas ocasiones, el macho llega a cerrarse a la paloma. No por esto la colombicultura pierde interés o emoción.

Hoy en día, se trata de que el palomo permanezca el mayor tiempo posible al lado de la paloma.

Disputar con otro macho, volver a paloma (si el palomo la abandonase), seguir de cerca a la paloma, intentar llevarse a la paloma mediante trasteo, quedarse al lado de la paloma aunque saliesen otros palomos, … son algunas de las faenas de un buen palomo que intenta conseguir o conquistar a la paloma.

La importancia de unas palomas bien cuidadas, sanas y fuertes, asegura (en la mayoría de los casos ) una tarde de suelta muy buena y divertida.

La paloma en tierra y los palomos se apresuran en estar junto a ella.

Un día de suelta en Lloc Nou d’en Fenollet.

Se observa en esta foto la dificultad del ciprés.

En el naranjo tras la conquista de la paloma.

La paloma se esconde en un agujero en el tronco de un olivo.

En el picadero, unos palomos jóvenes en un olivo tras la paloma.